jueves, 13 de octubre de 2016

La informatica - Servicios de Internet

Hola de nuevo amigos, estamos aquí con un nuevo post y esta vez tratara sobre los servicios de Internet, esperamos lo disfruten y les ayude en algo.

¿Que es un servicio de Internet?

Las posibilidades que ofrece Internet se denominan servicios . Hoy en día hay muchos servicios de internet que millones de personas usan cada dia, pero los servicios más usados en Internet son:

Correo electrónico


El correo electrónico es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes mediante redes de comunicación electrónica. Sus principales características son:
Económico: Debido a que la Internet es un sistema global, es posible enviar y recibir correos en cualquier parte del mundo.
Rápido: Los mensajes enviados tardan unos segundos en llegar a su destino.
Confiable: Los mensajes enviados a través de Internet rara vez se pierden, debido a que el software del servidor de correos verifica que el mensaje sea recibido.
Capacidad: Los mensajes pueden contener grandes volúmenes de información.
Practico: El correo puede ser enviado a un usuario o a un grupo de usuarios.
Asíncrono: El usuario no tiene que estar en una sección activa para recibir su correspondencia.

Grupos

Los grupos son un servicio en Internet que tiene el propósito principal de ofrecer a los usuarios un sitio con recursos de interacción donde pueden comentar o debatir en torno a un tema, una afición o una problemática especifica, para colaborar, convencer sobre alguna idea, aclarar o resolver alguna situación.
Foros

Un foro de Internet es un sitio de discusión online asincrónico donde las personas publican mensajes alrededor de un tópico, creando de esta forma un hilo de conversación jerárquico. Dicha aplicación suele estar organizada en categorías. Estos últimos foros son contenedores en los que se pueden abrir nuevos temas de discusión en los que los usuarios de la web responderán con sus opiniones. Hay 3 tipos de foros y son los siguientes.
Foro Público: El foro público es aquél donde todos pueden participar sin tener que registrarse. Todos pueden leer y enviar mensajes.
Foro Protegido: El foro protegido es inalterable para usuarios no registrados. Es decir, si usted quiere enviar mensajes, primero debe registrase.
Foro Privado: El foro privado es solo accesible para usuarios registrados en uno de los siguientes grupos: administrador, moderador, y miembro. Para tener acceso a este tipo de foro, no obstante, el administrador debe aun permitirle la entrada.

Blog
Un blog es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores. Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Hay varios tipos de blog y algunos de ellos son los siguientes:
Blog personal: El blog personal, un diario en curso o un comentario de un individuo, es el blog más tradicional y común.
Microblogging: Microblogging es la práctica de publicar pequeños fragmentos de contenidos digitales en Internet. Ofrece un modo de comunicación que para muchos es orgánica, espontánea y captura la imaginación del público.
Blogs corporativos: Son los blogs que se usan internamente para mejorar la comunicación y la cultura de una sociedad anónima o externamente para las relaciones de marketing, branding o relaciones públicas.
Blogs educativos: Un blog educativo está compuesto por materiales, experiencias, reflexiones y contenidos didácticos, que permite la difusión periódica y actualizada de las actividades realizadas en la escuela.

Webquest


La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. Hay 3 tipos de webquest y son los siguientes:
De corto plazo: Son las que pretenden se aprenda un contenido temático en 1 o 3 secciones de clases.Promueven la adquisición e integración del conocimiento.
De largo plazo: Son las que ocupan para su realización las secciones de clase durante una semana a un mes aproximadamente. El numero de acciones y la complejidad de elaboración es mayor.
Miniquest: Son la versión corta, en la que solo se establece el contexto, las acciones que corresponden a la tarea a realizar y el producto que se debe obtener. El tiempo de realización es 1 o 2 secciones de clases.




miércoles, 12 de octubre de 2016

La informatica - El Internet

Hola que tal gente estamos de nuevo con un nuevo post y esta vez va a tratar del Internet, esperamos les guste y les sirva de algo.

¿Que es el Internet?


El Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen como una red lógica única de alcance mundial.

Acceso a Internet


Las redes tienen la misión y función de enlazar computadoras para comunicar a personas. Una red puede ser formada por 2 computadoras en el hogar o por cientos alrededor del mundo. Su objetivo es compartir información, recursos y tener acceso a servicios diversos. El acceso a redes o sistemas en red esta controlado, por lo que el usuario debe identificarse para poder emplear los recurso que tiene asignados. El administrador de la red crea cuentas de acceso para restringir y registrar información acerca de las acciones de los usuarios durante su estancia en la red.

Evolución de la red


Las TIC, como conjunto de herramientas, de naturaleza digital, utilizadas para procesar, producir, presentar, almacenar y comunicar información, evolucionan a un ritmo acelerado y constante. Pasamos de redes alambricas a inalámbricas; llegamos a nuevos protocolos de comunicación en Internet compatibles con los anteriores; teléfonos celulares inteligentes y consolas de videojuegos con conexión a Internet; computadoras cada vez mas potentes o mas pequeñas como las netbooks; servicios de telefonía desde la computadora; medios con capacidad de almacenaje en orden Terabytes o mas, memorias electrónicas USB portátiles; monitores LCD; sistemas operativos y aplicaciones libres; se desarrollan nuevos lenguajes de programación; aparatos de posicionamiento global, etc.

La web en los ámbitos social, trabajo y personal


Trabajo: Las actuales infraestructuras tecnológicas de la mayor parte de los centros educativos, en los que se han tendido cableados de red estructurados sobre los que funciona una red de área local con acceso a Internet, permiten que los equipos informáticos manejados por sus profesores y estudiantes, tales como ordenadores convencionales, impresoras y todo tipo de dispositivos móviles, puedan comunicarse entre sí y compartir recursos.
Social:  Una red social es una estructura formada por personas o entidades conectadas y unidas entre sí por algún tipo de relación o interés común.
Personal: Cuando las personas utilizan la web para sus vídeos, fotografías, presentaciones y experiencias en la vida o en linea. 

La informatica - Seguridad de la informacion

Hola de nuevo compañeros aquí les traemos un nuevo post y esta vez tratara sobre la seguridad de la información. espero lo disfruten.

¿Que es la seguridad de la información?



La seguridad de la información es el conjunto de medidas preventivas y reactivas de las organizaciones y de los sistemas tecnológicos que permiten resguardar y proteger la información buscando mantener la confidencialidad, la disponibilidad e integridad de datos y de la misma.

Servicios de seguridad


No repudio o irrefutabilidad: Proporciona protección contra la interrupción, por parte de alguna de las entidades implicadas en la comunicación, de haber participado en toda o parte de la comunicación. 
Protocolos de seguridad de la información:Los protocolos de seguridad son un conjunto de reglas que gobiernan dentro de la transmisión de datos entre la comunicación de dispositivos para ejercer una confidencialidad, integridad, autenticación y el no repudio de la información. 
Confidencialidad: La confidencialidad es la propiedad que impide la divulgación de información a individuos, entidades o procesos no autorizados.
Integridad: Es la propiedad que busca mantener los datos libres de modificaciones no autorizadas. La integridad también es la propiedad que busca proteger que se modifiquen los datos libres de forma no autorizada, para salvaguardar la precisión y completud de los recursos.
Disponibilidad: La disponibilidad es la característica, cualidad o condición de la información de encontrarse a disposición de quienes deben acceder a ella, ya sean personas, procesos o aplicaciones.

El manejo de riesgos 



Evitar: El riesgo es evitado cuando la organización rechaza aceptarlo, es decir, no se permite ningún tipo de exposición. Esto se logra simplemente con no comprometerse a realizar la acción que origine el riesgo.
Reducir: Cuando el riesgo no puede evitarse por tener varias dificultades de tipo operacional, la alternativa puede ser su reducción hasta el nivel más bajo posible. 
Retener: Es uno de los métodos más comunes del manejo de riesgos, es la decisión de aceptar las consecuencias de la ocurrencia del evento. 
Transferir: Es buscar un respaldo y compartir el riesgo con otros controles o entidades.

Medios de transmisión de ataques a los sistemas de seguridad

Los virus, troyanos, spyware, malware y demás código llamado malicioso, tienen como objetivo principal el ejecutar acciones no solicitadas por el usuario, las cuales pueden ser desde, el acceso a una página no deseada, el re direccionamiento de algunas páginas de Internet, suplantación de identidad o incluso la destrucción o daño temporal a los registros del sistemas, archivos o carpetas propias.
Hacker: Es cualquier persona con amplios conocimientos en tecnología, bien puede ser informática, electrónica o comunicaciones, mantiene permanentemente actualizado y conoce a fondo todo lo relacionado con programación y sistemas complejos.
Cracker: Es aquella persona con comportamiento compulsivo, que alardea de su capacidad para reventar sistemas electrónicos e informáticos. 
Lamer: Es una persona que alardea de pirata informático, cracker o hacker y solo intenta utilizar programas de facil manejo realizados por auténticos hackers.

La informatica - Computadora

Hola amigos este es nuestro mi primer blog publicado en blogger, y tratara sobre los componentes básicos de la computadora, pero primero conozcamos un poco de la informática.
¿Que es la informática?


La informática  es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital, en la informatica utilizamos diferentes herramientas que nos sirven de apoyo al realizar y procesar los datos e informacion, pero la herramienta principal es la computadora.

¿Que es la computadora?

La computadora  es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil.

Funcionamiento básico de una computadora

 Entrada: Los dispositivos de entrada convierten los datos en código binario para que pueda procesarse.
Proceso: La unidad central de proceso lleva a cabo el procesamiento de los datos o instrucciones.
Salida: Es la información generada durante el procesamiento de los datos, la cual es mostrada mediante los dispositivos de salida.

Elementos que intervienen en una computadora


CPU o microprocesador: Se encarga de realizar las instrucciones y administrar el sistema como tal.
Tarjeta madre: Es una tarjeta de circuito impreso que permite la integración de todos los componentes de una computadora. 
Fuente de poder: Es el dispositivo que convierte la corriente alterna , en una o varias corrientes continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta.
Disco duro: Es un disco con una gran capacidad de almacenamiento de datos informáticos que se encuentra insertado permanentemente en la unidad central de procesamiento de la computadora.
Unidad óptica: Es la unidad de disco que utiliza una luz láser como parte del proceso de lectura o escritura de datos desde un archivo a discos ópticos a través de haces de luz que interpretan las refracciones provocadas sobre su propia emisión.
Memoria principal: Es el lugar donde se almacenan los datos y programas para llevar a cabo un proceso.
Componentes de la computadora:

Hardware


Son todos los componentes físicos de una computadora, todo visible y tangible y se clasifica de la siguiente manera:
Dispositivos de entrada: Son aquellos que permiten introducir datos a la computadora para que puedan ser procesados. Ejemplos: Teclado, mouse, scanner, microfono, webcam, etc.
Dispositivos de salida: Permiten ver o mostrar los resultados del procesamiento de los datos. Ejemplos: Impresora, monitor, bocinas, proyector digital, etc.
Dispositivos de entrada y salida: Son aquellos que permiten la comunicación entre la computadora y el usuario. Ejemplos: Lectores de CD, tarjetas de expansión, modem, etc.
Dispositivos de almacenamiento: Se encargan de almacenar los datos y la información, puede ser temporal o permanente. Ejemplos: Disco duro, memorias, discos ópticos, cintas, discos flexibles, etc.

Software

Es el equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas y se clasifica de la siguiente manera:
Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas. Ejemplos: Sistemas operativos, servidores, utilidades, controladores de dispositivos, etc.
Software de desarrollo:  Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas de informática, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Ejemplos: Editores de texto, compiladores, interpretes, enlazadores, depuradores, etc.
Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Ejemplos: Aplicaciones ofimáticas, bases de datos, videojuegos, telecomunicaciones, etc.   




martes, 11 de octubre de 2016

La informática - Sistemas operativos

Hola amigos aquí le traemos un nuevo post y esta vez tratara sobre los sistemas operativos, esperamos les guste y les sirva de algo.

¿Que es un sistema operativo?

Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes.
Funciones de los sistemas operativos


Administrar recursos: Gestiona la asignación de tiempo en la unidad central de procesamiento, el espacio en la memoria y optimiza la comunicación entre los dispositivos de entrada y salida.
Administrar datos: Controla la entrada y la salida de de datos, así como su localización, almacenamiento y recuperación mediante un sistema de archivos.
Administrar tareas: Prepara, calendariza, controla y monitorea las tareas enviadas para ejecución.
Integrar un recurso de comunicación: La interfaz del SO es el medio de comunicación entre el usuario y el sistema operativo, y este a su vez con el hardware de la computadora.
Proveer la estructura para el software de aplicación: Maneja una organización estructurada para instalar el software de aplicación que sirve de conexión para que se ejecute.

Clasificación de los sistemas operativos


Monotarea: Solamente permite ejecutar un proceso en un momento dado. Una vez que empieza a ejecutar un proceso, continuará haciéndolo hasta su finalización y/o interrupción.
Multitarea: Es capaz de ejecutar varios procesos al mismo tiempo. Este tipo de SO normalmente asigna los recursos disponibles de forma alternada a los procesos que los solicitan, de manera que el usuario percibe que todos funcionan a la vez, de forma concurrente.
Monousuario: Sólo permite ejecutar los programas de un usuario al mismo tiempo.
Multiusuario: Permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas, accediendo a la vez a los recursos de la computadora. Normalmente estos sistemas operativos utilizan métodos de protección de datos, de manera que un programa no pueda usar o cambiar los datos de otro usuario.
Ejemplos de Sistemas operativos

Windows
Es el nombre de una familia de distribuciones de software para PC, smartphone, servidores y sistemas empotrados, desarrollados y vendidos por Microsoft y disponibles para múltiples arquitecturas, tales como x86 y ARM.
Ios
iOS es un sistema operativo móvil de la multinacional Apple Inc. Originalmente desarrollado para el iPhone (iPhone OS), después se ha usado en dispositivos como el iPod touch y el iPad.
Linux
GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux con el sistema operativo GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre.
Android

Android es un sistema operativo basado en el núcleo Linux. Fue diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes, tablets o tabléfonos; y también para relojes inteligentes, televisores y automóviles.