miércoles, 12 de octubre de 2016

La informatica - Computadora

Hola amigos este es nuestro mi primer blog publicado en blogger, y tratara sobre los componentes básicos de la computadora, pero primero conozcamos un poco de la informática.
¿Que es la informática?


La informática  es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital, en la informatica utilizamos diferentes herramientas que nos sirven de apoyo al realizar y procesar los datos e informacion, pero la herramienta principal es la computadora.

¿Que es la computadora?

La computadora  es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil.

Funcionamiento básico de una computadora

 Entrada: Los dispositivos de entrada convierten los datos en código binario para que pueda procesarse.
Proceso: La unidad central de proceso lleva a cabo el procesamiento de los datos o instrucciones.
Salida: Es la información generada durante el procesamiento de los datos, la cual es mostrada mediante los dispositivos de salida.

Elementos que intervienen en una computadora


CPU o microprocesador: Se encarga de realizar las instrucciones y administrar el sistema como tal.
Tarjeta madre: Es una tarjeta de circuito impreso que permite la integración de todos los componentes de una computadora. 
Fuente de poder: Es el dispositivo que convierte la corriente alterna , en una o varias corrientes continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta.
Disco duro: Es un disco con una gran capacidad de almacenamiento de datos informáticos que se encuentra insertado permanentemente en la unidad central de procesamiento de la computadora.
Unidad óptica: Es la unidad de disco que utiliza una luz láser como parte del proceso de lectura o escritura de datos desde un archivo a discos ópticos a través de haces de luz que interpretan las refracciones provocadas sobre su propia emisión.
Memoria principal: Es el lugar donde se almacenan los datos y programas para llevar a cabo un proceso.
Componentes de la computadora:

Hardware


Son todos los componentes físicos de una computadora, todo visible y tangible y se clasifica de la siguiente manera:
Dispositivos de entrada: Son aquellos que permiten introducir datos a la computadora para que puedan ser procesados. Ejemplos: Teclado, mouse, scanner, microfono, webcam, etc.
Dispositivos de salida: Permiten ver o mostrar los resultados del procesamiento de los datos. Ejemplos: Impresora, monitor, bocinas, proyector digital, etc.
Dispositivos de entrada y salida: Son aquellos que permiten la comunicación entre la computadora y el usuario. Ejemplos: Lectores de CD, tarjetas de expansión, modem, etc.
Dispositivos de almacenamiento: Se encargan de almacenar los datos y la información, puede ser temporal o permanente. Ejemplos: Disco duro, memorias, discos ópticos, cintas, discos flexibles, etc.

Software

Es el equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas y se clasifica de la siguiente manera:
Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas. Ejemplos: Sistemas operativos, servidores, utilidades, controladores de dispositivos, etc.
Software de desarrollo:  Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas de informática, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Ejemplos: Editores de texto, compiladores, interpretes, enlazadores, depuradores, etc.
Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Ejemplos: Aplicaciones ofimáticas, bases de datos, videojuegos, telecomunicaciones, etc.   




No hay comentarios.:

Publicar un comentario